Funciones del Escolta

 

ACADEMIA  SWATBODYGUARDS

En este articulo hablaremos de las funciones del ESCOLTA, sobra decir que se hablara de lo básico y lo que permite la compartimentación de la información, ¡no podemos decirlo todo!, hay secretos del oficio que deben quedar resguardados en el conocimiento idóneo del profesional de seguridad privada y no divulgar esta información ya que podría ser utilizada en contra de todo lo que tiene que ver la seguridad.
Lo que podemos compartir son aquellas esas funciones que todo hombre y mujer de seguridad debe entender desde que inicia en esta profesión, para mantener un nivel de seguridad y profesionalismo idóneo.

OBJETIVO DEL ESCOLTA

El escolta tiene como objetivo brindar acompañamiento, protección y defender a una o varias personas que llamaremos VIP o PMI (persona muy importante), impedir ataques o agresiones, actos delictivos, resguardar su integridad física.

Funciones del Escolta de Seguridad

Cuando se habla de funciones del escolta, hablamos de un sin número de funciones, para abarcarlas seria complejo y poco prudente por aquello de resguardar información que solo compete al cuerpo de seguridad.
Así que en los parámetros de funciones podemos definir lo más característico e importante en el hombre y mujer de seguridad, la prevención, la reacción y la evacuación.

La Prevención

Objetivo de la Seguridad Privada
El principal objetivo de la seguridad privada en todas sus modalidades de servicio es la prevención, esto lo define el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada en el articulo 73 decreto 356 de 1994.
El escolta como prioridad debe evaluar, disminuir, evitar o minimizar el riesgo, debe ser consciente que estamos en un mundo con riesgos latentes y más si se habla de protección personal, identificar estos posibles riesgos ayudara a seguir un plan de seguridad destinado a sobrellevar o que mejor alejarnos de cualquier peligro que puede o pueda afectar al PMI y al personal de seguridad.

 

Algunas Funciones que no Deben Olvidarse

  • Evaluar y minimizar riesgos en las locaciones donde se ubique o visite el PMI.
  • Planificar las posibles rutas de desplazamiento en vehículos o a pie.
  • Evaluar y planificar rutas de escape.
  • Estudios de seguridad previos a lugares frecuentados.
  • Estar alerta ante cualquier peligro.
  • Visitas preventivas a lugares donde va a estar el PMI.
  • Planificar el área de cobertura y evaluar el despliegue, el nivel de vigilancia y el nivel de protección que rodea al PMI
  • Conocer las reglas básicas de la protección dinámica a pie o en vehículos.

La Reacción

El escolta debe tener una gran capacidad de reacción en cualquier situación y entorno que se presente y genere algún tipo de amenaza, es importante ser proactivo y tener capacidad de tomar decisiones bajo presión y que esta decisión sea asertiva con el mínimo de error.
En caso de reacción dependiendo del entorno actuar con profesionalismo y decidir la conducta de defensa con o sin arma de fuego, cuando se moviliza a pie o en vehículo o si esta en un espacio amplio o cerrado.

 

Nunca Olvidar

  • Manejo del entorno para una adecuada reacción ante una amenaza.
  • Al identificar una amenaza no dude en reaccionar, la duda es el enemigo de la seguridad.
  • Neutralizar la amenaza con los medios disponibles.
  • Protección del PMI.

Evacuación

Después o durante la neutralización, dependiendo del esquema de seguridad la prioridad es evacuar al PMI a un lugar seguro preestablecido.

Un Correcto Entrenamiento

Técnicas de evacuación a pie o en vehículos con un correcto manejo del arma de fuego y protección del P.M.I. ante una amenaza o riesgo

Compartimentación de la Información
Reitero este es un post informativo, no podemos revelar información que debemos tener en confidencialidad, lo digo porque hay mucho tema que abarcar y espero compartir más conocimientos, hasta donde la ética lo permita.
El Escolta

ACADEMIA SWATBODYGUARDS

Para finalizar deseo compartir algunas características que todo escolta privado debe tener dentro y fuera del ejercicio de la seguridad privada.

• habilidad de decisión, actitudes de conducta decidida y proactiva, ser una persona integra y reservada con la información que se le confía tanto del plan de seguridad como información del PMI.

• Debe ser paciente, tener autocontrol, manejar su estado emocional y tener seguridad en si mismo, no dudar de su entrenamiento y sus decisiones.

• Ser observador, tener en cuenta cada detalle de lugares, personas y posibles riesgos, esto se resume en un manejo y control del entorno.

• Buena comunicación con colegas y con el PMI, esto hará la estructura de la seguridad funcional y acertada.

• Reconocer que el PMI es el “jefe”, pero el PMI no lo sabe todo, no identifica el riesgo, no mide las amenazas, no tiene el entrenamiento e ignora que su seguridad es exclusiva de nosotros pero debe permitir hacer nuestro trabajo y debe ser consiente de nuestras indicaciones, solo por dar un ejemplo, si tiene un auto convertible debe cambiarlo por uno que brinde seguridad, debe tener techo y con algún nivel de blindaje de ser necesario.

Esto es la punta del iceberg y hay mucho de que hablar, espero que esta información les guste y les ayude y pronto vendrá más información y recuerda dejar tu comentario.